
El Ingeniero en Finanzas puede desempeñarse de manera independiente, en empresas privadas, la banca, instituciones financieras o instituciones del sector público que se avoquen de manera directa al desarrollo de productos y servicios basados en sistemas y productos financieros en todas sus fases como son: planeación, diseño, desarrollo y supervisión.
Instituciones financieras
- Bancos privados
- Sociedades financieras de objeto limitado (SOFOL)
- Uniones de crédito
- Cajas de ahorro
- Instituciones de microcrédito
- Casas de cambio
- Factoraje financiero
|
Instituciones de inversión
- Casas de bolsa
- Bolsa Mexicana de Valores
- Agencias promotoras de inversión
- Fondos y fideicomisos privados
- Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES)
- Sociedades de Inversión de Fondos para el Retiro (SIEFORES)
- Fondos de inversión
- Mercado de Dinero
- Mercado de Capitales
- Mercado de futuros y derivados
|
Seguros y Fianzas
- Aseguradoras
- Afianzadoras
- Fondos de seguros (agrícolas, pesqueros, industriales, etc.)
|
Sector público
- Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
- Secretarias de finanzas de las entidades federativas
- Tesorerías Municipales
- Fondos y fideicomisos públicos
- Banca de desarrollo (gobierno)
- Banco de México (BANXICO)
|
Actividad profesional independiente
- Consultoría financiera
- Asesor empresarial
- Asesor patrimonial
- Elaborar planes de negocio
- Formular y evaluar proyectos de inversión
|
Organismos internacionales
- Fondo Monetario Internacional (FMI)
- Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
- Organización Mundial de Comercio (OMC)
- Banco Mundial (BM)
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- Fondos internacionales
|
Empresas
- Internacionales
- Nacionales
- Regionales y locales
|
Universidades y centros de investigación
- Docencia e investigación en universidades públicas
- Docencia e investigación en universidades privadas
- Centros de investigación
|